.me vendo

Me siento engañado, me siento engañador.
Es duro entender que tras ese decir no hay un verdadero sentir, y que yo he caído en ese juego y deseo seguir jugándolo porque me encantaba vivir como un niño e ignorar lo que sucedía a mi alrededor, ser un niño que pensaba que aquellos eran perfectos y que buscaban lo mejor para ti tal como un padre se preocupa de su hijo dándole un amor fraternal, un amor que muchas veces no es comprendido pero en el que el padre tiene fé de ver sus resultados. Era tierno pensar que aquel lugar es inalcanzable porque no lograré ser tan altruista porque mi moral no está a ese punto, porque yo no soy capaz de sacrificarme tanto como ellos, pero nada de eso es verdad.

Pero nada de eso es verdad, porque aunque no suene como dicho de mi boca: el sistema es una mierda, porque aquel servicio público al que invocan en cada elección no es así, que su cercanía tampoco lo es. Pensé que estaba mal, me he cuestionado y me costó reconocer que era así. Con un gran dolor lo reconozco porque me duele pensar que quiero ser parte de eso, me duele pensar que muchas veces ya lo he sido esbozando aquella sonrisa falsa que tanto detesto, saludando a personas que no quiero y peor aun calculando mis palabras y hechos de la manera más provechosa y mejor mirada, que NO es la mía.

Me duele,
No quiero ser conformista,
No quiero bajar la frente y dejar que otros me dirijan,
No quiero engañarme y ver las cosas color rosa,
No quiero fingir más y no vivir lo que siento,
No quiero seguir omitiendo las falencias que veo,
No quiero desgastarme por aquellos que no lo merecen,
No quiero ser un individualista que se aprovecha del mercado,
Pero lo estoy siendo, y creo que lo seré

Porque el decir que no lo sería es el máximo engaño que me puedo hacer porque somos animales que buscan su sobrevivencia y la de los que quieren, porque me pregunto como el ex presidente Lagos que estudió en mi colegio, que fue dirigente secundario y quiso cambiar la educación no lo hizo teniendo todas las herramientas…

La gente joven está convencida de que posee la verdad.
Desgraciadamente,
cuando logran imponerla ya ni son jóvenes ni es verdad.
Jaume Perich (1941-1995) Humorista español.


u.u

Superficial

¿Qué puedo decir?
Los sueños se acabaron,
mis sueños se censuraron,
Porque no me dejaste disfrutarlo,
porque tú aumentaste la ya pesada carga,
porque me quitas esa ilusión

¿Dónde me llevas, loca fantasía?

Presidente Balmaceda, ayúdame en la PSU


Era una visita normal al Cementerio General de Santiago en un día frío donde las calles estaban regadas por el rocío y el olor de la humedad daba una agradable sensación de frescura. El motivo de la visita era visitar a mi abuela unos días después del a de la madre, yo no la conocí pero veo en la enseñanza que le dio a mi padre que era una gran mujer.


Cuando caminábamos logré percibir un mausoleo rayado, de inmediato sentí gran molestia al ver el poco respeto a la muerte y como el vandalismo llegan a lugares tan sacros. Pero esa misma curiosidad que mató al gato me llamaba a leer lo que decía, al verlo quedé sorprendido y quise ver quien era él, porque ya había encontrado a mi santo.





“Ayúdame en la PSU, gracias”

“Quiero ser presidente de Chile”

“Adame con un buen NEM para la PSU”


Aunque sea protestante y no crea en los santos, me causó una gran inquietud el saber de donde surgió esa devoción por el presidente José Manuel Balmaceda.



· Quien era Balmaceda.

Hasta donde yo sabía con mis conocimientos adquiridos en un curso biólogo, el presidente que se la jugó por la educación era el radical Pedro Aguirre Cerda, quien hasta tenia de lema gobernar es educar”.

En el auto intentaba responderme esa pregunta y recordé la fundación que lleva su nombre que imparte formación a jóvenes y algo de sentido tomaba este santo. Pero debe haber algo más… así que apenas llegué a mi casa fui a googlear sobre Balmaceda.

El resultado… si Balmaceda hizo cambios por la educación chilena, aunque su pensamiento era más económico que de formación, ya que para el la educación constituiría la más seria garantía de la prosperidad general.

En ese pensamiento invirtió mucho dinero en infraestructura escolar, un copypaste rápido y centrado.


a).- Enseñanza Primaria

· 300 nuevas Escuelas Primarias

· Perfeccionamiento y mejora económica del profesorado primario.

· Fueron creadas las Escuelas Normales de Chillán y la Serena. Se construyeron nuevos locales para otros similares.

· Fueron enviados 6 maestros a perfeccionarse en Europa.

· En 1889 se celebró el Primer Congreso Pedagógico cuyas conclusiones impulsaron el progreso de la Enseñanza en Chile.

· En 1887 fueron aumentados los sueldos del magisterio.


b).- Enseñanza Secundaria

· Fueron creados 10 Liceos (Antofagasta, Quillota, Liceo de niñas de Valparaíso, Miguel Luis Amunátegui, Valentín Letelier e Internado Barros Arana, en Santiago, Constitución, Angol, Temuco y Osorno, con lo que el número de Liceos en Chile subió a 32.

· En 1889 se introdujo el sistema pedagógico llamado “Plan Concéntrico” que daba especial importancia a la enseñanza de las Ciencias Biológicas, Física y Matemáticas.

· Fue creado en 1889 el Instituto Pedagógico para la formación de profesores especialistas en las diferentes asignaturas.

· Se contrataron varios pedagogos alemanes para el Instituto Pedagógico.


c).- Enseñanza Especial

· Fueron creadas 6 Escuelas Prácticas de Agricultura, 3 Escuelas de niñas y una Escuela Técnica Femenina.

· Nuevo local y taller docente para la Escuela de Artes y Oficios.

· También se contrataron varios profesionales franceses y alemanes para desempeñarse en esos planteles.

· En 1889 se creó el Instituto de Sordomudos y después una sección para la enseñanza de ciegos.

d).- Educación Superior

· Se modernizaron los planes de estudio de las Escuelas de Medicina, Farmacia y Leyes.

· La Facultad de Matemáticas y Física comenzó a formar ingenieros – arquitectos de puentes, de caminos y de construcciones hidráulicas, geógrafos de minas, industriales y metalúrgicos. En suma todas las profesionales necesarios para el desarrollo del país.


Aún así, y sin mirar en menos a los devotos del presidente no creo que ellos hayan conocido la obra del presidente, era cosa de leer la petición



presi quiero tener el choco bien largo y fotolog gold”.



Tal será la necesidad de las personas de tener algo en que creer que se encomiendan a lo primero que tienen en frente, tan mala es la educación en chile que debemos esperar un milagro para entrar a la universidad, tan mal educado está Chile que no respeta a quienes colaboraron y dedicaron su vida para que llegar hasta el día de hoy?

“Hay cosas que no logro entender”

Artesanía de Importación



Viajar más de 800 kilometros para ver esta artesanía autoctona mapuche
:S
Posted by Picasa

.... Ni deuda que no se page


Hoy ha sido un día histórico para la política chilena, para algunos un día donde ha perdido "la razón y la justicia" para otros, que son la mayoría, ha sido un día cualquiera. Pero en mi caso ha sido un gran día donde por fin ha quedado demostrado que con el dinero de cada chileno no se juega y este caso era aun mas grave pues fueron mal cuidados los dineros destinados a la educación de los chilenos.


En esta acusación constitucional no se pone en juego la capacidad intelectual de la ministra, ni su origen étnico, ni menos aun el ser mujer. Lo que se quiere demostrar es que ya no queremos “responsables políticos” que se lavan las manos después de un defalco para seguir viviendo del estado. Porque el trabajo en el gobierno es como cualquier otro trabajo de una persona normal, el cual debe ser lo más prolijo y meticuloso que este a su alcance.

En este sentido tal vez la ex ministra no es quien ha hecho uso de los dineros malversados, pero es ella quien debería haber cuidado las arcas fiscales, leyendo las auditorias y siguiendo los oficios del ministro que salía cuando ella asumió. Pero ella era la encargada en ese momento y con algo más de dignidad debió haber asumido su error, de la misma manera en que se obligaba a los mandos intermedios a renunciar para dar finalizadas las cientos de irregularidades anteriores.

Si hacer cumplir la constitución y velar por el cuidado de las arcas fiscales es considerado una "injusticia monumental", es reafirmar lo bueno que es para el país la nueva mayoría que se forma.

Me miras, te miro. Te vez tan linda de perfil

Sabía que no debía estar ahí, todo había sucedido muy rápido desde que tomo su tren en una solitaria estación hasta llegar a este umbral desconocido. Sus sentimientos se precipitaban, era todo lo que quería pero tenía desosiego en sí, era vulnerable a esa mujer y le preocupaba, rompía su orden, cambiaba su mirada... “No es tiempo aún” pensó “tengo que salir de aquí”. “Volveré tarde… prometo volver… solo iré a despedirme… sabes bien que necesito tu amparo” decía trémulamente mientras se retiraba contemplando la beldad de su perfil.

Volver a su encuentro era una necesidad diaria, entre el barullo del gentío recordaba aquella vez, aquella vez que vio su reflejo en los de ella y caminando de su mano llego a su onírico vergel. “Aun no es tiempo, te acompañaré cuando pueda darte todo de mi” decía mientras delicadamente soltaba su dócil mano para continuar sumido en el verano que lo congelaba. Así sucedió por días y días mientras las ilusiones aumentaban en ella mientras él ya no sentía vulnerabilidad.

“Hoy es el día, se lo que haré para traerla a mi mundo” corrió buscándola entre la batahola, tímidamente la buscaba pero su rastro no se apreciaba, apocado desvió su mirada a un rincón. Era ella, sus ojos sintonizaron una misma frecuencia, sus ojos ya no brillaban como la primera vez, su mirada era alicaída y gris, así se acerco a ella, pero huía, “he vuelto como te lo prometí” decía al vacio. Era inútil, lo redomado que había sido no fue suficiente, ¿O fue excesivo? “Me quería como antes, no, me teme ahora que la busco, no, prometí que volvería, tal vez ya no quería esperarme… porque me has dejado cuando te necesito, porque, porque, porque!”

En la distancia, una lagrima caía al césped mientras ella le miraba

¿Por qué vienes cuando ya no te esperaba?....


Y ahora mis ojos pueden abrirse

Para nunca dejar de reflejarse en los tuyos.





*Correr de las palabras en una tarde oscura en la cual no sentía mis pies descalzos.